
Las ganadoras del concurso recibirán pasajes y estadía pagada para la II Conferencia Regional de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo en septiembre, en Asunción, Paraguay, precisó el comunicado.
El certamen también persigue visibilizar las diversas realidades de las mujeres rurales en la región, los retos que enfrentan diariamente, sus fortalezas, logros y capacidades, dando a conocer historias valiosas en sus propias palabras e imágenes.
Según la Oficial de Género de la FAO Claudia Brito, las mujeres hacen aportes diarios que son fundamentales para la seguridad alimentaria, la producción de alimentos, la preservación de la biodiversidad y el desarrollo de las áreas en el campo.
Pero además tienen valiosas experiencias de vida: eso es lo que queremos dar a conocer mediante este concurso, subrayó Brito.
El concurso incluye relatos de vida, los cuales deben dar testimonio de experiencias de mujeres que viven y trabajan en áreas rurales. Las historias pueden ser presentadas de manera escrita o a través de imágenes (fotografías o ilustraciones).
De acuerdo con la convocatoria, participan en el certamen mujeres rurales, quienes pueden apoyarse de extensionistas y profesionales que presten asistencia técnica en el sector, para realizar su relato en formato escrito o visual.
Los relatos deben poner en valor lo colectivo y la importancia del trabajo asociativo, así como visibilizar los logros y desafíos de las organizaciones en la reducción de la brecha de género.
El concurso forma parte de la campaña regional de comunicación Mujeres Rurales, mujeres con derechos, promovida por la FAO en toda la región.
Se desarrolla junto a la Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar del Mercosur, la Secretaria Especial de Agricultura Familiar y Desarrollo Agrario de Brasil, y la Unidad para el Cambio Rural de Argentina.