Se reunieron cinco premios Nobel y diferentes especialistas en el encuentro “Voy por la Paz” realizado en Rosario. Abarcaron numerosas temáticas que iban desde la igualdad, el aborto hasta la democracia pero todas tenían el mismo fin: buscar la paz. Este sábado cerrarán el evento en el Monumento a la Bandera.
Por: Florencia Bombini
@florbombini
La segunda jornada del encuentro Voy por la Paz se convirtió en espectáculo de lujo para los habitantes de la ciudad de Rosario, que se dieron el gusto de escuchar la palabra no sólo de los cinco premios Nobel, sino también de especialistas en diferentes materias que brindaron su testimonio en un evento realizado en el auditorio de la Bolsa de Comercio.
ornada del encuentro Voy por la Paz se convirtió en espectáculo de lujo para los habitantes de la ciudad de Rosario, que se dieron el gusto de escuchar la palabra no sólo de los cinco premios Nobel, sino también de especialistas en diferentes materias que brindaron su testimonio en un evento realizado en el auditorio de la Bolsa de Comercio.
Rigoberta Menchú Tum (Guatemala), Óscar Arias Sánchez (Costa Rica), Adolfo Pérez Esquivel (Argentina), Shirin Ebadi (Irán) y Lech Walesa (Polonia) fueron quienes estuvieron al frente de los cinco paneles, que abarcaron numerosas temáticas, que iban desde la educación y la democracia hasta el rol de la mujer, pero todas tenían el mismo fin: buscar la paz.
Además de los premios Nobel, participaron de la segunda y penúltima jornada de este encuentro Facundo Manes, Carolina Píparo y Susana Trimarco, entre otras personalidades.
Una de las principales cuestiones sociales tratadas fue el papel de la mujer y la violencia de género, una problemática que está en ascenso a pesar de las incesantes luchas a nivel mundial.
La iraní Shirin Ebadi se refirió a este tema, desde distintos puntos de vista. En primer lugar, sostuvo que es “una pena ver cómo los hombres utilizan sus partes como un arma contra las mujeres. Especialmente esto ocurre en África y genera consecuencias dramáticas”.
Además, la mujer que recibió el premio Nobel de la Paz en 2003 expresó su apoyo al aborto al asegurar que “la mujer tiene derecho a decidir si quiere quedarse con el bebé o no dentro de su vientre. Tiene que ser algo que se pueda practicar”.
También hizo referencia a la inequidad entre hombres y mujeres a nivel laboral. Carolina Píparo y Susana Trimarco, con sus respectivas luchas, acompañaron a la iraní, junto con Rigoberta Menchú Tum.
Justamente la indígena guatemalteca se refirió también a la educación como el principal medio para alcanzar la paz, asegurando que esto es “un compromiso para que los jóvenes puedan cambiar su historia”. A la vez, agregó que “el respeto mutuo es la condición fundamental para la paz, junto con la reciprocidad entre hombres y mujeres”.
Facundo Manes participó de este panel acerca de la paz y extendió la explicación de Menchú Tum desde el punto de vista de la neurociencia.
Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel se refirió a la decisión de Donald Trump de sacar a Estados Unidos del acuerdo climático. “Es una barbaridad lo que hizo. Trump es un peligro para la humanidad. Privilegia el capital financiero sobre la vida de los pueblos y eso es una amenaza”, sostuvo el argentino.
Este sábado será el cierre, con un gran evento en el Monumento a la Bandera, donde actuarán León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Jairo, Patricia Sosa, Peteco Carabajal, Hilda Lizarazu y Raúl Porchetto.