
La lucha contra el cambio climático y la desigualdad de género deben centrar la estrategia mundial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas para 2030…
La lucha contra el cambio climático y la desigualdad de género deben centrar la estrategia mundial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Naciones Unidas para 2030, defendieron hoy aquí líderes mundiales participantes en las Jornadas Europeas del Desarrollo.
El evento anual, que se celebra este miércoles y jueves con el lema “Invertir en el desarrollo”, reune a 42 mil personas en Bruselas, entre ellos jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, de Africa,, autoridades de la Unión Europea (UE), representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y siete galardonados con el Premio Nobel.
La subsecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, llamó a la comunidad internacional a ‘continuar presionando’ para que los países cumplan con sus compromisos en el marco del Acuerdo de París sobre el cambio climático, pese a la decisión de Estados Unidos de desvincularse del pacto multilateral firmado por 194 países.
El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, señaló que el cambio climático “está rediseñando nuestro planeta” y la falta de acción al respecto podría generar 250 millones de refugiados climáticos de aquí al 2050.
“Invertir en el medioambiente significa invertir en el futuro, en la Tierra y en la eternidad. No hay nada más beneficioso económicamente que defender esto”, argumentó el presidente de Guayana, David Granger.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió que “el ser humano no puede ni podrá vivir sin la Madre Tierra”, además pidió a todos los países a mantener sus compromisos con el Acuerdo de París.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, llamó la atención respecto a la importancia de combatir la desigualdad de género para alcanzar los ODS.
Una reducción del 10 por ciento en la desigualdad de género podría impulsar el crecimiento económico en un 2.0 por ciento en regiones de renta baja, subrayó.
“Acabar con la desigualdad de género es un impulso macroeconómico triple: refuerza el crecimiento, reduce las desigualdades sociales y ayuda a la diversificación de las exportaciones”, afirmó Lagarde.
Durante el evento, los países de la UE firmaron un “consenso sobre el desarrollo”, un documento estratégico que establece la erradicación de la pobreza como primer objetivo de su política común de desarrollo.
Los 28 miembros de la UE se comprometieron a integrar en esa política tanto la dimensión económica como la social, y el medio ambiente, con atención para la seguridad, la ayuda humanitaria y la migración, factores ‘fuertemente interdependientes’ y relacionados con el desarrollo, sostuvieron.
Asimismo, se proponen asociar las ayudas al desarrollo en forma clásica a recursos financieros “más innovadores”, implicando también al sector privado y con una mejor adaptación a los diferentes escenarios.
La UE también anunció, durante las Jornadas del Desarrollo, una nueva ayuda de 382 millones de euros a República Centroafricana para financiar proyectos de consolidación de la paz y de desarrollo económico y social.