PUBLICACIONES
Cuadernillo #12 Género y desarrollo sostenible: el caso de Cuatrociénagas, Coahuila para el aprovechamiento del Mezquite
por Guillermo Gándara Fierro y Denisse Barreda Terán
27 de marzo, 2017
Manual de plomería básica, potabilización y derecho humano al Agua con perspectiva de género
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
Instituto Queretano de la Mujer (IQM)
Proyecto “Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sector Hídrico
del Estado de Querétaro”
25 de marzo, 2017
Género y Agua frente al Cambio Climático en Querétaro
Congreso Espectro: El género y sus tonalidades
Grupo estudiantil. Gender Watch: Sociedad del Estudio del Género del IESM-Campus Querétaro
Mtra. Karla Priego Martínez
Veredas
Marzo, 2015
Modelo para transversalizar la perspectiva de género en la Comisión Estatal de Aguas (CEA) del Estado de Querétaro
26 de mayo, 2014
Derecho Humano al Agua y Saneamiento. Desigualdades sociales y de género en la Ciudad de México.
Mtra. Karla Priego Mtz
30 de septiembre, 2013
Guía básica para el ejercicio del Derecho Humano al Agua con Enfoque de Género.
Karla Priego Martínez, Brenda Rodríguez Herrera, Hilda Salazar Ramírez
Veredas
Mujer y Medio Ambiente, Red de Género Medio Ambiente
31 de marzo, 2013
Derecho humano al agua e igualdad de género en Querétaro
Publicado por: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
31 de marzo, 2012
Diagnóstico de capacidades institucionales de la Comisión Estatal de Aguas (CEA) del Estado de Querétaro lucro y otros distintos a los establecidos.
Diciembre, 2011
Las Luchas de las mujeres por el medio ambiente
Mtra. Karla Priego Martínez
Red de Género y Medio Ambiente (México)
30 de diciembre, 2010
Informe narrativo del seguimiento de la Agenda Azul de las Mujeres.
13 de noviembre, 2008
Género en las políticas de agua en México. Propuestas
El presente documento resume los aspectos más relevantes de La Agenda Azul de las Mujeres. Su propósito es promover la equidad de género como condición fundamental de la gestión integral y democrática del agua. Se dirige a las y los responsables de diseñar y ejecutar las políticas relacionadas con ese recurso para que se comprometan a incorporar el enfoque de equidad de género en sus programas de trabajo, a fin de cumplir los compromisos nacionales e internacionales que México ha suscrito sobre derechos de las mujeres desarrollo sustentable.
29 de diciembre, 2006
La Agenda Azul de las Mujeres
Red de Género y Medio Ambiente, PNUD, SEMARNAT, IMTA
26 de diciembre, 2006
Experiencias exitosas en la incorporación de la perspectiva de género en la política ambiental
“Experiencias exitosas en la incorporación de la perspectiva de género en la política ambiental”, en Hevia Rocha, Teresa (ed.). Experiencias exitosas en la incorporación de la perspectiva de género, INMUJERES, pp 133-166, México.
Mtra. Karla Priego Martínez
31 de marzo, 2002